Historia de Saluzzo:
Saluzzo (Saluces) es una antigua ciudad y principado en la provincia de Cuneo, región sureste del Piamonte (Norte de Italia).
Origen del Nombre:
Saluzzo: (del piamontés "Salüsse", del latín "Saluciae", -arum). Se señalan varias hipótesis: algunos dicen que su nombre deriva de la población de Liguria "salluvii o salii" (Sales) y del término Longobardo “Hütten” (cabaña). Para otros proviene del término germánico "Sala" (asignación de personas) a través del diminutivo "Salucula", para otros también del latín "Aquae Salutiarum" (aguas de la salud), en referencia a una fuente no especificada de aguas particularmente sanas.
La ciudad está construida sobre una bella colina que tiene vista, por un lado, a la larga planicie que se extiende hasta Lombardía, hacia el oeste la hermosa cordillera de los Alpes franceses y hacia el sur las montañas de Liguria.
Mapa antiguo de la ubicación de Saluzzo |
![]() |
Ubicación de Saluzzo - localidades limítrofes |
Ciudad de Saluzzo - detrás el Monte Viso o Monviso (Alpes Cocios) |
Al sur de la magnífica ciudad de Saluzzo, se completa de una de las primeras colinas abruptas que paran la campiña cuneense y en la espalda de los cuales se termina en secretos valles llenos de historia y dominado por el Mon Viso (cumbre de 3.841 mts. que forma parte de los llamados Alpes Cocios, localizados en la frontera franco-italiana que separa el Valle Varaita del elevado Valle del Po).
Perfil Altimétrico de los Alpes - Monte Viso o Monviso
Saluzzo fue una civitas (ciudad estado tribal), de los Vagienni, o Ligures de la montaña (pueblo protohistórico de Europa) y luego de los Salluvii. El distrito cayó en manos del control de Roma bajo la campaña del Cónsul Marco Fulvio Flaco.
En la era Carolongia se convirtió en el Marquesado de Saluzzo, tras pasar a los marqueses de Savona, Bonifacio del Vasto y finalmente a su hijo Manfredo I de Saluzzo. Esta familia mantuvo el marquesado desde 1142 hasta 1548.
El Marquesado de Saluzzo, fundó su independencia sobre una perspicaz política de alianza y de matrimonios entre Francia y Saboya (Savoia). Repetidamente Saluzzo debió soportar los asedios tenidos por los Saboya al igual que las ocupaciones por parte de Francia; sin embargo los marqueses arriesgaron mantener la posición de sus territorios sin seguir una línea clara de alianza, pero se apoyaron de una y otra parte según las conveniencias del momento, dando lugar a complicados sucesos juiciosos y belicosos. La época de máximo esplendor del Marquesado fue en el siglo XV, bajo los sucesivos gobiernos de Ludovico I y Ludovico II.
Durante el período napoleónico (1796-1814) Saluzzo fue anexado al reino francés en el Departamento de Stura; constituido el reino de Italia, fue nombrada ciudad principal del distrito y sede de la subprefectura.
- Municipios limítrofes:
Cardè - Castellar - Costigliole Saluzzo - Lagnasco - Manta - Moretta - Pagno - Revello - Savigliano - Scarnafigi - Torre San Giorgio - Verzuolo - Villanova Solaro.
Durante el período napoleónico (1796-1814) Saluzzo fue anexado al reino francés en el Departamento de Stura; constituido el reino de Italia, fue nombrada ciudad principal del distrito y sede de la subprefectura.
- Municipios limítrofes:
Cardè - Castellar - Costigliole Saluzzo - Lagnasco - Manta - Moretta - Pagno - Revello - Savigliano - Scarnafigi - Torre San Giorgio - Verzuolo - Villanova Solaro.
- Fracciones: (frazioni) Son subdivisiones municipales dentro de una Comuna, que conforma una pequeña localidad con un núcleo de casas relativamente aislado de su sede Municipal.
Cervignasco - Via dei Romani - Ruata Eandi.
CERVIGNASCO: (Servignasch en piemontés) fracción situada en el extremo norte de la ciudad de Saluzzo. Limita al este con la Comuna de Torre San Giorgio y al oeste con la Comuna de Cardè.
Cervignasco comenzó como un asentamiento romano, con el nombre de "Villa Cervinia" y luego pasa a ser propiedad del Marquesado de Saluzzo desde 1142. A partir de 1335 se convirtió en un feudo de los de Della Chiesa, quienes construyeron su propio palacio nobiliario y llegó a ser un pequeño condado. La reputación de Cervignasco está vinculada a los Condes Della Chiesa, tanto que también es frecuente encontrar como apellido propio "Della Chiesa di Cervignasco". El feudo fue suprimido en 1797 por las reformas napoleónicas y fue anexado al municipio de Saluzzo.
No hay más rastro en la ciudad de la fortaleza de Cervignasco mencionado en algunos textos históricos, así como incluso la Iglesia mencionada desde el año 989. En ésta fracción hoy en día está la Iglesia de Santa Margherita, que data de 1789 y el palacio nobiliario de los Condes Della Chiesa, que alberga los restos de San Víttorio mártir.
Cervignasco - equina Via del Bosco
Parrocchia "Santa Margherita" - Cervignasco, que data de 1789